Viernes 6 noviembre
Sala "Sánchez"
Administra y modera:
Antonio Sánchez Jiménez
Sala "Sáez"
Administra: Marco Dias
Modera: Adrián J. Sáez
Sala "López"
Administra y modera:
Cipriano López Lorenzo
Sala "Botteron"
Administra: Julie Botteron
Modera: coords. de panel
Bloque I
10-12
Weixin Bao:
Unas interpretaciones emblemáticas de la imagen del árbol en las Odas de fray Luis de León.
Marta Pilat Zuzankiewicz:
La figura de Turino y su interpretación
en los emblemas de Juan de Horozco y Covarrubias, y Sebastián de Covarrubias y Horozco.
Jaume Alavedra i Regàs:
Las Empresas de Saavedra Fajardo en la época Pre-Westfalia.
Pedro Mármol Ávila:
La muerte del escarabajo en el Arte para criar
seda (1581), de Gonzalo de las Casas: sentido, fuente y tradición occidental.
Kurt Kriz:
Las remiendavirgos en el Siglo de Oro.
Tamara Hanus:
Supersticiones sobre el saco amniótico.
Carlos M. Collantes Sánchez:
Red Aracne Nodus: consolidación y nuevos horizontes en las Humanidades Digitales.
Laura Hernández Lorenzo:
«El barroquismo que caracteriza a los textos
de Pacheco»: una aproximación a la morfosintaxis de los Versos de Fernando
de Herrera (1619) a través de las Humanidades Digitales.
José Luis Losada
Palenzuela:
Identificación automática de la reutilización textual en el teatro del Siglo de Oro.
Alice-Viktoria Dulmovits (coord.):
Sin las manos expertas. El parto sin comadre en fuentes escritas.
Sabrina Grohsebner:
Clamores y silencios: la involucración de comadres
en partos secretos y parentescos manipulados durante el Siglo de Oro.
Bloque II
14-15'30
Pedro Ruiz Pérez:
La biografía de un biógrafo: de Lanuza a Faria.
Adalid Nievas Rojas:
La segunda etapa de Francisco de Aldana en Flandes: nuevos datos para su biografía.
Jaime Galbarro García:
Juan
de (Sada) Vidarte: un «escritor-criado» de Felipe IV.
Jessica Hagley:
«Gran varón del Cielo electo»: mecenazgo y heroísmo cristiano en la Mexicana de Gabriel Lobo Lasso de la Vega.
José Estrada:
La mexicanización y traducción
al náhuatl de El animal profeta y dichoso patricida de Antonio Mira de Amescua.
Andrés Íñigo Silva:
De polianteas, silvas y misceláneas: la literatura enciclopédica en
Nueva España.
Nicolás Vivalda:
De disimulación, fraude y virtudes vacías: Juan de Mariana en la encrucijada moral de De
rege et regis institutione.
Sebastián Contreras-Aguirre:
«Iustitia sine
misericordia crudelitas est». Luis de Granada, Benito Arias Montano & Luis de León.
Alejandro Jaquero Esparcia:
Apología y propaganda lírica del palacio para el rey: nuevas reflexiones en torno a la serie de poemas Los elogios al palacio del Buen Retiro.
Emilio Martínez Mata (coord.):
El Quijote como novela satírica: Cadalso y las Cartas marruecas.
María José Álvarez Faedo:
A propósito de una edición bilingüe
fascicular del Quijote de 1925.
María Fernández Ferreiro:
La religiosidad en el Quijote: un caso de recepción teatral.
Bloque III
15'30-17
Miguel Betti:
Jerónimo Román de la Higuera: un mentiroso en tiempos de falsarios.
Gema Balaguer Alba:
La poesía inmaculista de Diego Félix de Quijada y Riquelme (1615-1616).
Laura Paz Rescala:
Memoria de gastos: la financiación teatral en el Virreinato del Perú durante la segunda mitad del siglo XVI.
Jean Christian Egoávil:
Entre el sayal y la
pluma: célebres escritores franciscanos en el Virreinato del Perú. Siglos XVI y XVII.
Mariana Zinni:
Redes de colaboración y campo intelectual en el Nuevo Mundo: la Predicación del Evangelio de fray Gregorio García.
Fructuoso Atencia Requena:
Entre «beatus ille» y «dichoso el que de pleitos alejado»: la evolución de un tópico bicéfalo en la poesía del Siglo de Oro.
Rafael González Cañal:
Ecos gongorinos en el teatro de Antonio Enríquez Gómez.
Elena Peña Argüeso:
Expansión transoceánica de la Iberia católica y su representación en La conquista de
México (1668) de Antonio Enríquez Gómez.
Pablo José Carvajal Pedraza:
De don Quijote a Tang Ji Kede: estudio intermedial.
Común
17-19
Plenaria
19-20
"No al concertado son, sino al ruido": la acústica ruidosa en la "Canción desesperada" de Grisóstomo.
Luis Avilés
Presenta: Alejandro García-Reidy
Programa solo accesible desde PCs y portátiles